Configuración de inversores en paralelo

Aprende a configurar dos o más inversores para que puedan operar en paralelo, elevando las capacidades en potencia que pueden entregar.
Contenido: Configuración de inversores en paralelo

La conexión de inversores en paralelo puede ser muy útil a la hora de dimensionar grandes sistemas. Evidentemente, son pocas las opciones en el mercado que ofrecen un inversor híbrido de gran capacidad, pues lo mejor y más lógico, es formar un sistema escalable. En este blog podrás aprender a como configurar dos o más inversores para que puedan operar en paralelo, elevando las capacidades en potencia que pueden entregar.

Antes de habilitar la opción de paralelo se tiene que asegurar que los inversores cuenten con lo siguiente:

  1. Asegurarse que todas las unidades tengan la misma versión de software.
  2.  Verificar las versiones de “COMM” y “MCU” en la pantalla de “System Setup” como se muestra en la imagen 1.
  1. Diríjase a https://www.sol-ark.com/software-update/ para agendar una actualización, o bien, llame o envíe un correo a support@sol-ark.com.
  2. Los sistemas en paralelo requieren un único banco de baterías, si el sistema no cuenta con baterías, el instalador debe sacar a los inversores del modo de “Paralelo” y usar en cada uno el modo “GRID SELL”.
  3. Debe tener en cuenta que todas las ENTRADAS/SALIDAS del sistema deben estar en paralelo entre todos los inversores como se muestra en la imagen 4, a excepción de los paneles solares.

Configuración de DIP switches en sistemas en paralelo

En sistemas en paralelo es necesario colocar el “DIP Switch” mostrado en la imagen 2 en la posición correcta según corresponda la tabla (Configuración de dip switches en sistemas en paralelo).

NOTA IMPORTANTE: En algunos modelos, la configuración de los Dip Switches puede variar, favor de consultar el manual de instrucciones que corresponda al modelo.

Para programar todas las unidades en modo “Paralelo”, se debe ir a la pantalla “Basic Setup” en la pestaña “Parallel”. A continuación, realice los siguientes pasos:

  1. Configure un equipo como «Master» (maestro) y asígnele la dirección “Modbus SN” 1
  2. Configure todos los demás inversores como «Slave» (esclavo) y con direcciones 02 y 03 (respectivamente, dependiendo del número de equipos)
  3. Debe existir comunicación entre los inversores usando el cable con terminales RJ45 (cable ethernet amarillo) en conexión tipo cadena entre los puertos descritos como “Parallel_A” o “Parallel_B” entre todos los inversores.
  4. Encienda primero la unidad “Slave”, cuente 3 seg y presione el botón de encendido para el “Master”.
  5. Recibirá alarmas; F29-F41 hasta que ambos inversores se encuentren encendidos.
  6. Todos los sistemas deben de estar conectados al mismo banco de baterías.

Configuración para Sistemas Trifásicos

Evidentemente, un sistema trifásico debe contar con un número de inversores que sea múltiplo de tres, asegurando un balanceo de generación y evitando problemas de corrientes muy altas en el conductor neutro.

Para sistemas trifásicos con múltiples inversores Sol-Ark, estos deben ser programados de acuerdo con la siguiente tabla:

Un sistema trifásico balanceado requiere al menos 3 inversores Sol-Ark. La programación y cableado se muestra en la imagen 4.

Es importante también considerar el límite de unidades máximas que se pueden poner en paralelo. Algunos modelos de inversores permiten la conexión de 8 unidades, o bien de 9 unidades. Este dato se puede corroborar analizando la ficha técnica del modelo de inversor específico a utilizarse.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Comentarios:

Artículos relacionados