“Más allá del mapa” la introducción de las API de Google al mundo de las empresas de energía solar.

La Solar API se encargará de ayudar a comprender el constante cambio, asimismo permitirá crear nuevas herramientas de sostenibilidad.
Contenido: “Más allá del mapa” la introducción de las API de Google al mundo de las empresas de energía solar.

Hoy en día continuar con los esfuerzos para reducir el impacto ambiental es crucial ya que las acciones del presente se encargarán de definir la situación de las nuevas generaciones

En la búsqueda de reducir la huella ecológica, empresas como Google han decidido emplear la inteligencia artificial para buscar un futuro más sostenible; por esta razón han ampliado las funciones de Google Maps Platform y presentan un nuevo conjunto de API medioambientales: solar, calidad del aire y polen.

La API se encargará de ayudar a comprender el constante cambio, asimismo permitirá crear nuevas herramientas de sostenibilidad y alentar a la adaptación de nuevas alternativas ambientales.

¿En qué consiste la ampliación de la adopción e instalación de energía solar?

Es bien sabido que la introducción de las energías limpias son esenciales para reducir las emisiones de CO2 y corregir las fallas energéticas producidas por la red eléctrica convencional. Para agilizar la implementación y distribución de la energía solar, Google ha lanzado “Solar API”.

La Solar API se basa en el Proyecto Techo Solar, un estimador personalizado para ahorrar energía, basado en imágenes de Google Earth. 

El objetivo principal de Solar API es ayudar a empresas de energía solar a brindar mayor información sobre la instalación solar de los propietarios; de igual forma sus dos funcionalidades se basan en ayudar a cualquier empresa solar a abordar la viabilidad y diseño solar.

Por otro lado, Building Insights proporcionará información de forma rápida sobre la viabilidad solar, cantidad de luz solar que recibe un edificio y la eficiencia de los paneles solares.

La nueva API solar

Según la Plataforma de Google Maps “vimos que el interés de búsqueda global en energía solar en tejados aumentó un 60% el año pasado en Google”.

Google pretende otorgar licencias de los nuevos conjuntos de datos cartográficos a empresas que fabrican productos solares. 

Con esta nueva herramienta se planea agilizar los procesos de diseño de los techos solares y mejorar la experiencia con el cliente.

Buscar alternativas para reducir la crisis energética mundial, aligerar los precios de la electricidad e impulsar el crecimiento de las energías renovables son tareas que en conjunto se pueden contrarrestar.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Comentarios: