Más bosques solares para Colombia

El tema de la emergencia climática es un debate latente que se ha tratado como una advertencia para el futuro; hoy en día es evidente que la magnitud de esta problemática mundial, afecta nuestras formas de consumo.
Contenido: Más bosques solares para Colombia

Una de las consecuencias del cambio climático se debe al aumento desmedido de la población, que ha provocado una escasez y des-proporcionalidad en los recursos necesarios para subsistir.

Las energías limpias han aprovechado los recursos naturales de forma amigable, para reducir la huella de carbono existente, un ejemplo de ello es la solar, que ha implementado los bosques solares.

¿A qué le llamamos bosques solares?

Los bosques solares son instalaciones de energía solar a gran escala, es decir, se trata una instalación compuesta  por un gran número de placas solares conectadas entre sí, ubicadas en  varias hectáreas de terreno.

Su mayor objetivo es captar la mayor cantidad de energía fotovoltaica y generar una gran cantidad de whats de electricidad por segundo, con la finalidad de abastecer comunidades, residenciales, industrias o vender la energía a redes de distribución.

Proyecto Bosques Solares de Bolívar 

Negrantín Colombia, ha comenzado con la construcción de los proyectos fotovoltaicos; se trata de cinco plantas con una potencia final de 125MWp, las cuales se extenderán por los municipios de Sabanalarga.

El proyecto se posiciona como uno de los más importantes en la generación hidroeléctrica del país.

Foto de archivo- Planta en Sabanalarga de 100 MW
Foto de archivo- Planta en Sabanalarga de 100 MW

 Gracias a la tecnología de la energía solar fotovoltaica se pueden aprovechar grandes extensiones de terreno  que suelen ser desaprovechadas y obtener mayor cantidad de energía limpia y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

 

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Comentarios: